Cardiovending : La cardioprotección completa autofinanciada


La cardioprotección de espacios de trabajo se ha convertido en un elemento fundamental en las estrategias de prevención e innovación para combatir los accidentes de trabajo ya que no se debe olvidar que el 80% de las paradas cardíacas se producen en el trabajo o en el domicilio al ser los lugares donde nos encontramos la mayor parte del tiempo.
¿Pero en qué consiste la cardioprotección? La cardioprotección de una empresa no solo consiste en la instalación de un desfibrilador automatizado (DEA).
Se trata de un concepto mucho más amplio que incluye el cumplimiento del decreto que obliga a su tenencia, disponer de cierto material adicional para mejora la calidad de la reanimación y la correcta instalación y señalización del mismo. Además, y como pilar fundamental, implica la educación y concienciación de los trabajadores con las funciones y prestaciones del DEA, la formación y entrenamiento de un equipo de voluntarios dispuestos a actuar en caso de emergencia cardíaca y el mantenimiento y refresco de estas destrezas con simulacros periódicos.

Cada año se producen cientos de accidentes cardíacos en los espacios de trabajo, así que la cardioprotección permite una respuesta inmediata para intentar minimizar su impacto, lo que podría ayudar a salvar muchas vidas. Afortunadamente la cardioprotección ha llegado a nuestro entorno laboral para quedarse.
Nuestras comunidades autónomas están implantando leyes que están protegiendo los entornos laborales y Rogar quiere estar atento al corazón de sus clientes.
Los avances tecnológicos han permitido crear DESA fáciles de utilizar por personal no sanitario y con las máximas garantías de calidad y seguridad.


Cardiovending
En Rogar participamos activamente en la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares con la presencia en nuestro catálogo de productos de comida saludable, base fundamental para y buen estado cardiovascular.
Pero hemos querido dar un paso más y aportar uno de los mejores valores a nuestro servicio, estar ahí si algún día un corazón falla, para salvarle la vida.
Pero como nuestra especialidad es el café y las zonas de descanso nos hemos unido a los mejores en cardioprotección: DESFICARDIO grupo CUIDAE.
Esta alianza colaborativa nace del marco de nuestra misión de responsabilidad social corporativa yendo de la mano del mejor equipo de enfermeros especialistas en emergencias y cardioprotección. Formación de primer nivel, Official Dealer Aragón de CU MEDICAL electromedicine y entidad acreditada por el Gobierno de Aragón para certificar áreas cardioprotegidas.
Imagina ver a alguien ahogándose y no disponer de un salva vidas que poder lanzarle. Esa es tu empresa si no dispone de un desfibrilador.

La cardioprotección es una tendencia emergente orientada a la protección del corazón en caso de colapsos cardíacos. El gran número de muertes por paro cardíaco en la población ha animado a gobiernos, empresas, entidades y asociaciones a concienciar a la población y tomar medidas que permitan revertir la situación gracias a la creación de zonas o espacios cardioprotegidos.
Nosotros podemos equipar tu empresa certificándola oficialmente con un módico canon mesual, pudiendo incluir desde la formación, las baterías, cartelería y mantenimiento (tanto correctivo como preventivo)
Para que las posibilidades de supervivencia ante un paro cardíaco repentino sean óptimas, se debe realizar de forma inmediata una resucitación cardiopulmonar (RCP) que permita mantener el flujo necesario de sangre oxigenada al cerebro hasta que se restablezca el ritmo cardíaco normal mediante la descarga eléctrica suministrada por un desfibrilador. El tiempo máximo para aplicar la desfibrilación a una persona que ha sufrido un paro cardiaco repentino es de un máximo de 5 minutos.